En el BOPV de 08 de junio de 2016, se ha publicado Resolución de 25 de mayo de 2016, de la Directora General de la Academia Vasca de Policía y Emergencias, por la que se convoca procedimiento selectivo para ascenso a la Categoría de Agente Primero y Agente Primera de la Escala Básica de la Ertzaintza.
Los agentes que quieran presentarse con posibilidades ciertas de aprobar los exámenes deben ir bien preparados porque no es suficiente aprobar sino superar a otros y conseguir los puntos que dan opciones a plaza.
El temario que se presenta como referencia no es muy difícil. Es una materia que se sabe en qué consiste y hay que estudiar. Pero con los psicotécnicos y con la personalidad laboral las cosas son un poco distintas, nadie sabe qué puede caer, cómo prepararse para tener éxito.
Sorprende que las academias no ofrezcan cursos para este proceso selectivo.
Yo sí puedo ayudar a los que quieran prepararse de verdad.
Desde la web oposicionesurilan podemos atender a los interesados.
barkyblog
martes, 6 de septiembre de 2016
domingo, 22 de marzo de 2015
LA ENTREVISTA PERSONAL EN SELECCIÓN POLICIAL
PREGUNTAS, RESPUESTAS Y EXPLICACIONES
Inicio ACERCA DE COMO CONSEGUIR EL LIBRO BUSCAR
LA ENTREVISTA PERSONAL EN SELECCIÓN POLICIAL
LA ENTREVISTA PERSONAL EN SELECCIÓN DE POLICIAS.-
Cientos de personas se presentan todos los años a las oposiciones para agentes de policía en diversos cuerpos: Policía Nacional, Policía Municipal, Ertzaintza, Mossos D`Esquadra.
Otros muchos se presentan a puestos de agente en la Guardia Civil y en el Ejército.
Todos deben superar las pruebas físicas, pruebas de conocimientos, test psicotécnicos, test de personalidad y entrevista personal.
Es cierto que existen entrenadores, profesores, academias y libros, donde los aspirantes encuentran ayudas para su preparación. Sin embargo, el libro que he escrito es hasta ahora el primero y más completo que existe sobre el tema.
La entrevista personal en las oposiciones a puestos de policía se parece en algunos aspectos a la entrevista de selección de las empresas. Pero hay algunas cosas importantes que las diferencia: en la policía es difícil entrar y es raro salir, lo cual hace que los entrevistadores se emplean mucho más a fondo para hacer bien su trabajo. Además, la propia situación de la entrevista muestra las competencias del candidato, y hay preguntas que solamente se hacen en las entrevistas policiales.
La Entrevista Personal en Selección de Policías es una obra escrita para ayudar a los candidatos a agentes de la policía a superar la fase de entrevista oral de la oposición. Es la guía más completa publicada en lengua española.
Consta de tres partes:
1.- Cómo preparase antes de la entrevista;
2.- Cómo actuar y comportarse durante la entrevista;
3.- Cómo responder a las preguntas.
La guía incluye más de 500 preguntas recopiladas de diversas fuentes españolas y de otras policías europeas y americanas. Aporta razonamientos, explicaciones y referencias bibliográficas para justificar por qué se preguntan ciertas cosas y por qué es mejor responder de determinada manera.
A partir de ahora los aspirantes a puestos policiales cuentan con un instrumento completo, actual y bien fundamentado, lo cual les va a proporcionar una ventaja competitiva respecto de otros candidatos. Está escrito con rigor y muestra lo que se necesita para puntuar alto en la entrevista oral y acceder a un puesto policial.
CLIK AQUÍ PARA DESCARGAR LA ENTREVISTA PERSONAL DE SELECCIÓN POLICIAL
El aspirante que llega a la prueba de la entrevista ha superado con éxito las fases anteriores porque ha estudiado el temario, se ha preparado físicamente a fondo, ha practicado los test psicotécnicos. Sabe que lo ocurra a partir de ahora será determinante para su futuro.
Hay tanto en juego que resultaría una irresponsabilidad confiar en la inspiración del momento, en la suerte o en que otros lo hagan peor.
Por eso, la preparación es una de las claves principales del éxito. La entrevista mejor preparada es la que da lugar a una intervención más natural, más segura y sincera.
Y la preparación no se puede limitar a hablar con alguien que ya la ha superado ni dejarla para el último momento. Requiere tiempo, dedicación, método y ensayos.
Para la mayoría de los aspirantes la entrevista de selección es una situación desconocida; es verdad que se tienen algunas referencias indirectas si se frecuentan los foros de opositores, pero eso no evita que se sientan inquietos, nerviosos, preocupados por cómo será su actuación. Muchos están llenos de pensamientos negativos y baja confianza en sí mismos. Si acuden a la entrevista en ese estado, es muy probable que rindan por debajo de sus posibilidades, con el riesgo de ser eliminados.
Entonces, la mejor estrategia para evitar “suspender antes de examinarse”, para superar los miedos y ganar en seguridad, es prepararse, conocer a fondo lo que son las entrevistas de selección policial y la manera de actuar en el mayor nivel de sus capacidades.
El objetivo de este libro, por lo tanto, no es otro que ayudar a los opositores a puestos de policía nacional, local, autonómica o de guardia civil, a prepararse completamente para la entrevista personal de selección a la que deben acudir, para que puedan dar lo mejor de sí mismos y de tal manera que los entrevistadores no tengan más opción que declararles aptos y pasen a formarse en la academia policial correspondiente.
Lo que el aspirante tiene en este libro es una visión completa de toda la entrevista, de las preguntas que se han hecho en anteriores convocatorias y de otras muchas que se hacen en las entrevistas policiales de otros países.
Las preguntas están agrupadas por temas y por tipos de entrevistas; en cada una de las secciones se explican las razones y el sentido de esas preguntas en el contexto de la selección de agentes de policía; se aportan modelos y sugerencias de respuestas para que el opositor puedan prepararlas con antelación; se destacan dos técnicas de preparación de la entrevista: la visualización y la escritura de las respuestas personales; se adjuntan orientaciones para la mejor actuación durante la entrevista, para superar los miedos, controlar los nervios y mostrar la mejor imagen de uno mismo.
CLIK AQUÍ PARA DESCARGAR LA ENTREVISTA PERSONAL DE SELECCIÓN POLICIAL
QUE SIGNIFICA PREPARAR LA ENTREVISTA
Insistimos en que las claves para tener éxito en las entrevistas orales son, por parte del entrevistado, la sinceridad, la actitud positiva y de colaboración, la seguridad en sí mismo y la preparación.
Prepararse significa anticipar las preguntas y las respuestas, ensayar mentalmente la situación, conocerse para afrontar las preguntas difíciles y evitar los bloqueos y no quedarse en blanco, para afrontar los intentos de provocación de estrés por parte de los entrevistadores.
Prepararse significa, también, tratar de que Vd. se diferencie del resto, que pueda dejar una huella en la mente del entrevistador de modo que lo recuerde y lo tenga en cuenta a la hora de seleccionarle.
¿Se imagina que pensará el entrevistador si Vd. responde igual que los tres aspirantes que le precedieron? En el libro no va a encontrar las respuestas perfectas a las preguntas iguales para toda la promoción; este no es un solucionario al estilo de otras publicaciones, precisamente porque eso es lo opuesto a nuestra visión de la entrevista: la oportunidad del candidato de darse a conocer, de mostrarse plenamente como es y de ser mejor valorado que otros.
La falta de preparación de la entrevista puede ser la diferencia entre entrar o no entrar.
CLIK AQUÍ PARA DESCARGAR LA ENTREVISTA PERSONAL DE SELECCIÓN POLICIAL
PREPARE LA ENTREVISTA ONLINE
(AL PINCHAR LE LLEVA A OTRA PÁGINA DONDE SE EXPLICA COMO SE HACE LA ENTREVISTA ONLINE)
CAUSAR BUENA IMPRESIÓN
La imagen que ofrece en la Entrevista Personal de Selección es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en cualquier preparación que emprenda el aspirante.
La impresión positiva consiste en fijar en la mente del entrevistador una imagen de mi persona que sea plenamente coincidente con la imagen del buen policía. El objetivo es convertirse en un agente de policía y la decisión que tome el entrevistador sobre mí será la llave que me abra las puertas de la Academia.
QUE TIENEN EN COMUN LAS IMPRESIONES POSITIVAS
Las impresiones son conjuntos de elementos de una persona - aspecto físico, las palabras, las posturas, los gestos, las miradas – que provocan en el entrevistador unas emociones positivas: agrado, confianza, seguridad, honestidad.
Gratitud – por la oportunidad de ser entrevistado, de ser atendido y de darse a conocer.
Motivación - para el puesto. Su interés debe ser auténtico y apoyado por el conocimiento. Motivación razonada.
Empatía - para atender, comprender, respetar a los demás.
Confianza – en uno mismo y en sus habilidades. Sentirse cómodo en sus valores y mostrar confianza en las capacidades de los demás.
Es difícil que en la entrevista se cause una buena impresión si con anterioridad, en su vida personal o laboral, uno no es capaz de hacerlo. Los entrevistadores si captan a los que muestran imágenes ficticias, apariencias de lo que habitualmente no son.
Prepararse para pasar la Entrevista Personal de Selección es conocer todos los elementos de las impresas positivas y practicarlas en todo lo que haces, en cada situación en la que te encuentres con otras personas, de modo que se conviertan en tu forma natural de comunicar.
QUÉ HACER, QUÉ DECIR
En el libro La Entrevista de Selección Personal te enseño todo lo que debes hacer antes, durante y después de la entrevista.
La serie de acciones importantes que deben controlar y ejecutar correctamente que son sencillas pero que al hacerlas mejoran tus posibilidades de éxito.
Las posturas, los gestos, las miradas, las sonrisas, los saludos, el uso correcto de las palabras.
La charla debe ser respondida con frases respetuosas apropiadas para un departamento de policía - sí señor, no señor, sí señora, no señora - manteniendo comentarios adicionales breve y al grano.
QUÉ DECIR
Tan importante cómo saber las respuestas es la capacidad para decirlas de forma que mantengan toda la atención del entrevistador, su interés por lo que tú dices.
Responder con claridad, concreción y entusiasmo son los elementos básicos de la buena comunicación.
QUE PREGUNTAN
Todos quieren saber qué les van a preguntar en la entrevista oral. Eso no es posible. Sin embargo, tras varios años recogiendo las preguntas que se han hecho en las oposiciones no solo en España sino en otras policías europeas y americanas, se puede decir que hay patrones de preguntas, tipos de preguntas que se repiten.
El libro La Entrevista Personal en Selección de Policías incluye el mayor número de preguntas publicado hasta el momento en lengua española, más de 500 preguntas. Están clasificadas por temas y por modalidades de entrevista, más o menos clásica, más o menos estructurada. El libro otorga un lugar destacado a las entrevistas por competencias, que es la modalidad que van reemplazando en muchas ocasiones a la entrevista tradicional.
COMO PREPARASE PARA PASAR LA ENTREVISTA
Si para alguno de los candidatos no es la primera vez y la más importante, para la mayoría de los seleccionados para realizar la entrevista personal sí lo es. Y es una situación a la que no están acostumbrados ni preparados.
La mayoría no ha aprendido a pasar entrevista de trabajo o de selección; en cambio, sí es una competencia que se enseña en sistemas educativos de otros países.
Prepararse para la entrevista es anticipar qué puede ocurrir, qué me pueden preguntar y cómo debo actuar y responder para ser bien valorado y seleccionado entre los nuevos agentes.
En el libro La Entrevista Personal en Selección de Policías, además de las preguntas que le pueden hacer, Vd. va a encontrar cómo preparase para contestar a esas preguntas, modelos de respuesta, elementos que contienen las buenas respuestas.
No es un recetario para memorizar respuestas. Quedaría Vd. muy mal visto si respondiera igual que sus compañeros.
Primeramente, le muestro el sentido, el porqué, las razones por las cuales en las entrevistas orales de selección se incluyen ciertas preguntas y no otras.
Después le explico cómo deben ser las buenas respuestas a ese tipo de preguntas.
A continuación le oriento para que Vd. prepare sus propias respuestas al listado de preguntas que sobre cada tema de interés he seleccionado.
Las áreas de clasificación de las preguntas son:
Área personal
Área familiar,
Área laboral
Área policial
Área de motivación.
Área de valores
Área de honestidad e integridad
Las entrevistas estructuradas se han organizado en dos áreas principales:
Las entrevistas situaciones
Las entrevistas de competencias.
ENSAYAR LAS RESPUESTAS
Para la verdadera preparación de las entrevistas, no es suficiente con conocer las preguntas que pueden hacer. ES NECESARIO ENSAYAR LAS RESPUESTAS.
Ensayar las respuestas es conocerlas y decirlas en un ensayo, antes de la actuación decisiva el día de la entrevista ante el tribunal. Solamente si se han ensayado sonarán naturales, verdaderas, auténticas.
Para ensayar el contenido, qué voy a decir, las respuestas deben ser ESCRITAS. No es suficiente con tenerlas pensadas.
Para ensayarla forma, cómo lo voy a decir, las respuestas deben ser GRABADAS. Debemos saber cómo nos oirán los entrevistadores, como actuamos, porque no es igual a cómo nos vemos y oímos nosotros mismos.
Haga unas pruebas en su casa y verá cómo las buenas respuestas se dicen después de haberlas pensado y escrito. Verá que su voz, la que escucharán los entrevistadores, será parecida a la que está grabada, no a la Vd. oye en su interior. PONER IMÁGENES DEL LIBRO
JUNTO CON UN AVISO DE
CLIK AQUÍ
COMPRAR
PONER UNA IMAGEN texto: garantizado, APTO.
PREPARE LA ENTREVISTA ONLINE
(AL PINCHAR LE LLEVA A OTRA PÁGINA DONDE SE EXPLICA COMO SE HACE LA ENTREVISTA ONLINE)
LE ENVIAMOS LAS PREGUNTAS
ACORDAMOS LA CITA, DIA Y HORA.
REALIZAMOS LA ENTREVISTA ONLINE CON Skype
Le enviamos la valoración, puntos fuertes y positivos, aspectos de mejora.
INDICE
0 Presentación…………………………………………………………………
11
1Introducción………………………………………………………………… 13
2 La entrevista personal en las convocatorias de oposiciones……………………………………………………………………..
19
PARTE I. CÓMO PREPARARSE, CÓMO COMPORTARSE
3 La mejor técnica de preparar la entrevista es escribir las respuestas…………………………………………………………...
29
4 Causar buena impresión………………………………………….. 35
5 El arte de la visualización………………………………………… 43
6 Controlar los nervios………………………………………………. 47
7 Cómo vestirse para la entrevista……………………………… 53
8 Tenga en cuenta y no se olvide………………………………… 57
9 La comunicación no verbal: posturas, gestos y movimientos………………………………………………………….....
59
9.1 Dar la mano al entrevistador…………………………. 59
9.2 La postura del cuerpo durante la entrevista…… 61
9.3 La cabeza bien puesta…………………………………… 63
9.4 La cara es el espejo……………………………………….. 63
9.5 Sonría por favor…………………………………………… 64
9.6 La mirada…………………………………………………….. 65
10 La comunicación verbal: cómo decir…………………………… 67
11 Prepararse para las situaciones especiales de estrés y para afrontar las críticas…………………………………………………. 73
12 Al terminar la entrevista…………………………………………….. 77
PARTE II. PREGUNTAS, RESPUESTAS Y EXPLICACIONES
13 Preguntas del área personal………………………………………... 83
14 Preguntas del área familiar…………………………………………. 101
15 Preguntas del área de estudios……………………………………. 107
16 Preguntas del área laboral………………………………………….. 119
17 Preguntas sobre los motivos para ser policía………………. 131
18 Preguntas sobre la profesión policial………………………….. 143
19 Preguntas sobre honestidad e integridad…………………….. 155
20 La entrevista situacional……………………………………………... 169
21 La entrevista conductual estructurada………………………… 193
22 Referencias de entrevistas de selección policial…………… 233
sábado, 25 de mayo de 2013
TITULO DEL LIBRO. la personalidad policial. LA PREPARACIÓN DE LOS TEST DE PERSONALIDAD PARA LAS OPOSICIONES A CUERPOS DE POLICIA
LA PERSONALIDAD POLICIAL
PREPARACIÓN DE LOS TEST DE PERSONALIDAD
EN LAS OPOSICIONES A CUERPOS DE POLICIA
• Con este libro se pretende alcanzar dos objetivos relacionados entre sí. Por un lado, es una visión completa de la personalidad de los agentes de policía, fundada en los estudios e investigación disponibles. Nos dice cómo es el perfil de personalidad más idóneo para ser un buen policía. Por otro lado, es un espejo en el que deben mirarse todos aquellos aspirantes a puestos policiales y un camino que pueden recorrer para llegar a ser como ellos. Indirectamente es un método contrastado, legítimo y oportuno para prepararse y tener éxito en los test de personalidad de los procesos selectivos de acceso a las distintas policías. Contiene decenas de test de personalidad para completar y cientos de preguntas con respuesta orientadas hacia metas, que sirven para conocerse uno mismo y al tiempo ensayar las respuestas tal y como lo haría un buen policía. De esta forma el libro y el método contribuyen a interiorizar el modelo de personalidad policial óptimo y prepara al aspirante policial a tener éxito ante cualquier tipo de test de personalidad que se incluya en el proceso selectivo.
• La asimilación de los patrones de comportamiento policial es asimilable a un proceso de socialización anticipada. Si el lector conoce la personalidad y el rol del policía y adopta mentalmente su papel de forma repetida, en multitud de escenarios; cuando además se siente satisfactoriamente viéndose a sí mismo de esa manera, se estará produciendo la asimilación cognitiva y afectiva del personaje en su rol profesional. Quien realice este camino, tal vez con el acompañamiento de formadores y de otros aspirantes a puestos de policía, los test de personalidad no serán el obstáculo para lograr lo que se propone.
INDICE
PARTE I.
TEST DE PERSONALIDAD EN SELECCIÓN POLICIAL
1. Tener Personalidad………………………………………………………………….. 5 5
2. Personalidad Policial………………………………………………………………… 15 15
3. Los policías pasan por un proceso de selección…………………………. 23
4. Por qué preparar el test de personalidad…………………………………… 33
5. La socialización policial anticipada y el uso de la visualización…… 41
6. Cómo contestar a los test de personalidad………………………………….. 51
7. Medidas internas de la validez de las respuestas a los test de personalidad…………………………………………………………………………………
55
PARTE II
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD POLICIAL
8. Misión y funciones de las policías……………………………………… 71
9. Motivos para ser policía…………………………………………………… 93
10. El significado de llevar el uniforme. …………………………………… 101
11. Cualidades psicológicas adecuadas para el uso de armas de fuego en la policía………………………………………………………………………
105
12. Características psicológicas de los agentes de policía…………… 115
13. Los valores personales de los agentes de policía……………………….. 143
PARTE III
LOS RASGOS DE PERSONALIDAD POLICIAL
14. La amabilidad………………………………………………………………………….. 181
15. La apertura mental………………………………………………………………….. 187
16. La asertividad…………………………………………………………………………. 195
17. La autoestima………………………………………………………………………….. 221
18. La conciencia y la responsabilidad……………………………………………. 241
19. El control del estrés y la ansiedad…………………………………………….. 249
20. El locus de control…………………………………………………………………… 263
21. El optimismo…………………………………………………………………………… 273
22. La estabilidad emocional…………………………………………………… 285
23. La extraversión………………………………………………………………… 299
24. La estabilidad emocional…………………………………………………… 285
25. La extraversión………………………………………………………………… 299
26. Las habilidades sociales y de comunicación………………………… 311
27. La impulsividad………………………………………………………………… 325
28. La inteligencia emocional…………………………………………………… 333
29. El liderazgo…………..…………………………………………………………… 361
30. La resiliencia…………………………………………………………………… 369
PARTE IV
A MODO DE RESUMEN
31. Descripción del puesto policial…………………………………………… 385
32. Las dimensiones psicológicas para la selección de agentes de policía……………………………………………………………………………………..
393
33. ¿Tiene Vd. la personalidad idónea para ser policía?...................... 407
PARTE V
UNA SELECCIÓN DE TEST DE PERSONALIDAD
34. T.P.T. Test de Personalidad de TEA………………………………… 419
35. Cuestionario Factorial de Personalidad. 16 PF-5………………… 425
36. Inventario Psicológico de California. CPI……………………………… 455
35. Cuestionario de Personalidad Situacional. CPS………………………….. 465
36. Inventario de Personalidad NEO PI-R………………………………………. 475
37. Direcciones web para practicar test de personalidad online… 485
domingo, 19 de mayo de 2013
Libro sobre personalidad policial. Ayuda a preparar los test de personalidad en oposiciones a policia y otros cuerpos de seguridad
En la web www.urilan.es se puede conseguir el libro cuyo índice se refiere abajo
LA PERSONALIDAD POLICIAL
PREPARACIÓN DE LOS TEST DE PERSONALIDAD
EN LAS OPOSICIONES A CUERPOS DE POLICIA
Juan de Dios Uriarte Arciniega.
Publicaciones URILAN. Bilbao. 2013
Copyrigth 2013
Juan de Dios Uriarte Arciniega.
Publicaciones URILAN. Bilbao
Todos los derechos reservados.
ISBN
INDICE
PARTE I.
TEST DE PERSONALIDAD EN SELECCIÓN POLICIAL
1. Tener Personalidad………………………………………………………………….. 5 5
2. Personalidad Policial………………………………………………………………… 15 15
3. Los policías pasan por un proceso de selección…………………………. 23
4. Por qué preparar el test de personalidad…………………………………… 33
5. La socialización policial anticipada y el uso de la visualización…… 41
6. Cómo contestar a los test de personalidad………………………………….. 51
7. Medidas internas de la validez de las respuestas a los test de personalidad…………………………………………………………………………………
55
PARTE II
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD POLICIAL
8. Misión y funciones de las policías……………………………………… 71
9. Motivos para ser policía…………………………………………………… 93
10. El significado de llevar el uniforme. …………………………………… 101
11. Cualidades psicológicas adecuadas para el uso de armas de fuego en la policía………………………………………………………………………
105
12. Características psicológicas de los agentes de policía…………… 115
13. Los valores personales de los agentes de policía……………………….. 143
PARTE III
LOS RASGOS DE PERSONALIDAD POLICIAL
14. La amabilidad………………………………………………………………………….. 181
15. La apertura mental………………………………………………………………….. 187
16. La asertividad…………………………………………………………………………. 195
17. La autoestima………………………………………………………………………….. 221
18. La conciencia y la responsabilidad……………………………………………. 241
19. El control del estrés y la ansiedad…………………………………………….. 249
20. El locus de control…………………………………………………………………… 263
21. El optimismo…………………………………………………………………………… 273
22. La estabilidad emocional…………………………………………………… 285
23. La extraversión………………………………………………………………… 299
24. La estabilidad emocional…………………………………………………… 285
25. La extraversión………………………………………………………………… 299
26. Las habilidades sociales y de comunicación………………………… 311
27. La impulsividad………………………………………………………………… 325
28. La inteligencia emocional…………………………………………………… 333
29. El liderazgo…………..…………………………………………………………… 361
30. La resiliencia…………………………………………………………………… 369
PARTE IV
A MODO DE RESUMEN
31. Descripción del puesto policial…………………………………………… 385
32. Las dimensiones psicológicas para la selección de agentes de policía……………………………………………………………………………………..
393
33. ¿Tiene Vd. la personalidad idónea para ser policía?...................... 407
PARTE V
UNA SELECCIÓN DE TEST DE PERSONALIDAD
34. T.P.T. Test de Personalidad de TEA………………………………… 419
35. Cuestionario Factorial de Personalidad. 16 PF-5………………… 425
36. Inventario Psicológico de California. CPI……………………………… 455
35. Cuestionario de Personalidad Situacional. CPS………………………….. 465
36. Inventario de Personalidad NEO PI-R………………………………………. 475
37. Direcciones web para practicar test de personalidad online… 485
viernes, 24 de agosto de 2012
POLICÍA LOCAL. CURSO DE PREPARACIÓN EXAMEN ACCESO Y DE ASCENSO
Un curso para preparar a las personas que se preparan para superar con éxito el examen de la policía municipal. examen de acceso y examen de ascenso o de promoción. El curso sigue un calendario de reuniones flexibles, a veces, dos veces por semana, y aproximadamente a cuatro horas cada sesión. Este programa cubrirá la preparación del temario, incidiendo en las técnicas de estudio, tércnicas de memorización y realización de examenes modelo.Además prepará alos candidatos en la superación de los tests psicotécnicos y de personalidad. Entrena en la realización de las entrevistas individuales y en las dinámicas de grupo, cuando forman parte de las pruebas del proceso selectivo
Llame primero para pre-registrarse y determinar la información adicional sobre este programa. Si el espacio está disponible el programa puede realizarse sobre todo en mi casa / oficina ubicación en Bilbao.
URILAN-1 ofrece una gama completa de servicios de consultoría para ayudar a las personas y los AGENTES POLICIALES con su preparación para los exámenes de promoción. A través de sus programas de formación Ventaja competitiva, URILAN-1 ayuda a los candidatos a desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para competir eficazmente en el proceso de prueba.
La organización fue fundada en 2010 y ha proporcionado a educadores y al personal de seguridad asistencia profesional en la preparación para exámenes a puestos de nivel inicial,a los de promoción y a los de funcionarización. Nuestros programas de atención a las necesidades específicas de las personas y funcionarios, proporcionándoles la oportunidad de revisar los conceptos, las técnicas y las habilidades relevantes al nivel de entrada y el proceso de promoción. Además, los programas de formación de URILAN-1 están diseñados para preparar a los funcionarios para realizar su trabajo con mayor eficacia.
Nuestro cuerpo docente son conocedores y respetados en sus campos. Está formado por profesionales que combinan habilidades prácticas de seguridad pública, con muchos años de experiencia en formación, y tienen la formación académica necesaria para capacitar efectivamente a los oficiales para el proceso de promoción. URILAN-1 fue fundada en dos principios importantes: la calidad y credibilidad. Los éxitos que se están logrando confirman la metodología aplicada.
Nuestro personal profesional incluye:
• Consultores con título de doctorado que tienen experiencia en las pruebas de promoción, desarrollo y validación.
• Psicólogos clínicos, expertos en evaluación de la conducta.
Los tipos de pruebas cubiertos incluyen exámenes escritos, entrevistas orales, test psicotécinicos, tests de personalidad, dinámicas de grupo. Somos especialistas en orientar el estudio y en las técnicas de memorización necesarias para obtener máximos resultados del estudio.
Servicios
OPOSICIÓN DE ACCESO AL CURSO CIC-ERTZAINTZA. 2012
El método URILAN, gracias a su experiencia, permite garantizar unos resultados excelentes en alumnos motivados, adaptándose a distintos horarios y situaciones.
Para que apruebes la oposición de acceso al Curso de Investigación Criminal- CIC- de la Ertzaintza
• Preparación individualizada presencial del temario mediante tutorías con Licenciado en Derecho.
• Formación en aula (grupo) del temario. Grupo reducido.
• Preparación en aula (grupo) de tests psicotécnicos, test de personalidad, dinámica de grupo y entrevista personal. Psicólogo.
• Psicólogo para preparación individualizada de psicotécnicos, de personalidad, dinámica de grupos y entrevista personal.
• Técnicas de estudio, resolución de dudas, evaluación continuada de conocimientos, corrección de exámenes, preparación de casos prácticos, simulacros y orientación.
• Temario y demás material didáctico.
• Soporte continuo en nuestro centro, telefónico y vía e-mail.
Acceso a resolución
http://www.ehpi-appv.net/wps/wcm/connect/8b363e804bec1487b5fbbd95cb9ca3e4/BOPV+Curso+CIC+castellano.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=8b363e804bec1487b5fbbd95cb9ca3e4
Acceso a temario
http://www.ehpi-appv.net/wps/wcm/connect/912c1f804bec1487b5fdbd95cb9ca3e4/Temario+proceso+selectivo+Curso+de+Investigaci%C3%83%C2%B3n+Criminal+%C3%A2%C2%80%C2%A6.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=912c1f804bec1487b5fdbd95cb9ca3e4
PARA MÁS INFORMACION CONTACTAR:
juan.diosuri@gmail.com
telefono: 659587275
Página
HOME
Vista Previa
Guardar
Publicar
Upgrade
Volver a Editar
Página
HOME
Vista Previa
Guardar
Publicar
Upgrade
Volver a Editar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)